(2) 2544 0231
recepcion@parkinson.cl
Facebook
Twitter
Google+
logo_liga_chilena-del-parkinson
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTO

Nosotros

QUIENES SOMOS

Somos una Institución sin fines de lucro conformada por personas con Parkinson, familiares y amigos (as), que no recibimos subvención del estado
Nuestra propuesta con casi 37 años de existencia es un modelo Integral de salud centrado en las personas con Parkinson, de tal manera que prolonguen su independencia, autonomía e interaccionen con su entorno de forma enriquecedora, asumiendo la enfermedad como una oportunidad de crecimiento, mantenido la calidad de vida.
Promovemos el trabajo activo para que el empoderamiento de la persona se refleje en actitudes positivas, constructivas consigo mismos y con los demás, dando un sentido a su enfermedad y a su vida. Nuestro quehacer, cobra más vigencia en tiempos de la pandemia  COVID19, que aún afligen al mundo y  a nuestro país, donde todos por razones sanitarias  disminuimos la movilidad con las consecuencias negativas que esto ha provocado en la calidad de vida de las personas y con mayor razón en las personas con enfermedad de Parkinson, por lo que nuestras acciones son necesarias para evitar o disminuir la dependencia funcional, ganar calidad de vida y continuar dignamente, con esperanza, integrados en sus familias y comunidad.
Promovemos espacios de participación social y relacional, con empatía, alegría y esperanza, por lo que nos hemos impuesto de seguir construyendo una cultura de afecto, de paz, de fraternidad y que este clima se impregne cada momento de nuestra Liga.
Continuamos apoyando y gestionando la investigación científica de la enfermedad de Parkinson; cimentada en principios bioéticos, con  profundo respeto a los derechos de las personas y su dignidad, apoyando la permanente actualización de nuestros profesionales, aportando con el conocimiento adquirido a políticas públicas o de quienes  requieran de nuestra experiencia basada en evidencias.

Historia

En el invierno de 1986 se reunió un grupo de enfermos y sus familiares para comenzar a buscar soluciones a un problema de conciencia ciudadana respecto de la calidad de vida de quienes padecían la enfermedad de Parkinson.
Con mucho esfuerzo y apoyo de personas de gran calidad humana, se formó lo que hoy es la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson.
Además se formó un comité que debía guiar la creación de un banco de medicamentos para los futuros socios de la Liga, debiendo generar vínculos con diferentes laboratorios. Era necesario contactarse con otros organismos e instituciones públicas y privadas, y reunir un grupo de profesionales que tuviesen la disposición para poner sus conocimientos al servicio de la Liga.
Finalmente, se otorga el 5 de julio de 1989 la Personalidad Jurídica, del Ministerio de Justicia, reconociendo a la Liga como una organización de beneficencia, sin fines de lucro.

El año 2006, la  liga apoyada por otras agrupaciones de Parkinson del país, promovió en la opinión pública y autoridades la inclusión de esta enfermedad al AUGE, hoy GES N°62, situación que fue lograda el año 2010

Actualmente,  el modelo integral de salud centrado en las persona  con enfermedad de Parkinson, continua desde el año 2013. Gradualmente hemos normalizado nuestras acciones y atenciones por la situación pandémica y difícil situación financiera institucional,  haciendo un esfuerzo mayúsculo para poder continuar entregando calidad de vida, a nuestros beneficiarios. Estamos realizando un modelo híbrido de acciones presenciales,  e intervenciones a distancia (tele rehabilitación) en las áreas de kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología en voz y psicología, manteniendo un continuo en nuestras intervenciones. Estas acciones son posibles gracias a un proyecto SENAMA que nos adjudicamos en el mes de noviembre 2020 y que se prorrogó hasta julio 2022.

En este año 2023, nuevamente ofreceremos a nuestros beneficiarios mayores de 60 años, una atención integral, sin costo por las terapias por habernos adjudicamos un nuevo proyecto SENAMA: “Funcionalidad e innovación social en personas mayores con enfermedad de Parkinson (EP), con énfasis en el empoderamiento”.

¡Continuamos trabajando por la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson!

Balances

  • Balance tributario Liga Chilena contra el Mal de Parkinson 2019. Ingresar aquí.
  • Balance tributario Liga Chilena contra el Mal de Parkinson 2020. Ingresar aquí.

 

Memorias

  • Memoria institucional Liga Chilena contra el Mal de Parkinson 2020. Ingresar aquí.
  • Memoria institucional Liga Chilena contra el Mal de Parkinson 2019. Ingresar aquí.
  • Memoria institucional Liga Chilena contra el Mal de Parkinson 2018. Ingresar aquí.

Póngase en contacto con nosotros

contacto
INICIONOSOTROSACTIVIDADESCONTACTO
© 2016 Liga Chilena contra el mal de Parkinson. by iitec.cl